logo

logo

Cuestiones de literatura. (Trabajo de J. R. Jiménez)

Actividades J. Ramón Jiménez
1.      Cita al menos dos poemas de las primeras obras del autor en los que se observen claramente los elementos románticos y simbolistas. Escribe los versos en los que se aprecien y explica dichos elementos. No olvides indicar en qué libro del autor aparecen recogidos los poemas.
2.      ¿En qué obras  Juan R. Jiménez abraza el Modernismo? Pon ejemplos de elementos modernistas: el valor de la naturaleza, ejemplos de adjetivos cromáticos, la métrica, neologismos creados por el autor, el ambiente melancólico… No olvides citar los poemas de los que has extraído los versos y copiarlos.
3.      Diario de un poeta recién casado (más tarde Diario de un poeta y el mar) supone un cambio en el autor. Comenta con ejemplos el valor y las connotaciones que el mar va a tener en el poeta. Recuerda que cada ejemplo debe ir acompañado del poema del que se ha obtenido.

22ª parte del trabajo.

1.      ¿En qué obras se recoge el deseo de avanzar hacia la poesía pura? Señala los versos que expresan el deseo del poeta y la función que para Juan R. Jiménez tiene la poesía.
2.      ¿Qué tema recoge en Dios deseado y deseante? Pon ejemplos.
3.      La mujer y la muerte son temas que aparecen a lo largo de toda la obra del autor. ¿Qué valoración te merecen? ¿Observas algún cambio en el tratamiento de estos temas entre su obra inicial y la final? Pon ejemplos con versos y no te olvides citar a qué poema pertenecen.
4.      De todo el conjunto selecciona un poema de tu agrado y realiza el comentario crítico.


TRABAJO MACHADO


Trabajo sobre la lectura de la Antología poética de don Antonio Machado

  1.       Selecciona un poema de Soledades y otro de Campos de Castilla, y realiza un comentario de métrica y recursos completo.
  2.         Explica, con ejemplos ilustrativos, los principales símbolos machadianos.
  3.         Analiza el tratamiento del paisaje en Soledades, Galerías y otros poemas, y en Campos de Castilla. Establece similitudes y diferencias entre ambos poemarios.
  4.        Estudia el tema de España en Campos de Castilla. Utiliza ejemplos representativos.
  5.        Investiga la temática existencial en la poesía de Machado: sus ideas sobre la vida humana, el tiempo, la muerte, Dios…
  6.        A la luz de la obra de Machado ¿por qué se le encuadra dentro de la Generación del 98? Selecciona ejemplos concretos de su poesía para argumentar tu repuesta.
  7.        El paisaje. Comenta la interpretación del autor hacia el paisaje castellano. Cita la simbología de los árboles en Machado.
  8.        En sus primeras composiciones Machado conserva una raíz intimista que bebe del Romanticismo de Bécquer y Rosalía de Castro. Pon ejemplos de esto.
  9. .      Elige un poema y realiza su comentario crítico.

Cuestionario sobre Luces de Bohemia (I)


 EJERCICIOS DE LECTURA 
                                                               
  ESCENA I

1. En la primera acotación se presenta al protagonista y a su mujer. ¿En qué momento del día se inicia Luces de bohemia?

2. ¿En qué situación viven Max y Madama Collet?

3. En el primer diálogo aparece ya un tema que se suele citar como una constante del esperpento. ¿Cuál es? ¿A qué alude Max cuando dice "Con cuatro perras de carbón podíamos hacer el viaje eterno"?

4.  Max comienza a alucinar. ¿A qué tiempos pretende volver?

5. Con la entrada de don Latino empieza un rápido diálogo en el que intervienen los cuatro personajes. Señala las expresiones que ilustran los rasgos más característicos del lenguaje: mezcla del registro culto con el popular, galicismos de Madama Collet...

                                                                  ESCENA II
 1. Esta escena es una de las tres añadidas en 1924. Se inicia con una descripción de la librería de Zaratustra. ¿Qué rasgos esperpénticos hay en esa primera acotación?
2. ¿Cómo se caracteriza a don Latino. 
3. Entra en la escena don Gay Peregrino. Señala los rasgos de su modo de hablar.
4. En la quinta acotación, ¿qué rasgos esperpénticos aparecen?
5. En la siguiente acotación, nota la animalización de los tres intelectuales y explica qué significa que estén divagando "ajenos al tropel de polizontes".
6. Los personajes entablan una conversación sobre la religión. Comenta las diferentes intervenciones.
7. La escena finaliza con un diálogo sobre un tipo de literatura. ¿Cuál?

                                                                  ESCENA III

1. Aparece el motivo del décimo de lotería. ¿Cómo lo va a pagar Max? Recuerda que todo ello tiene importancia en el desarrollo de la trama argumental.

2. Presta atención a una frase del Borracho repetida varias veces: con ella se cerrará la obra. Escríbela

3. Justo antes de la cuarta acotación Max tiene una premonición del final. ¿Qué dice? 

5. ¿Quién es la Pica Lagartos? ¿Qué ideología tiene?

6. Indica las alusiones satíricas a políticos del momento.


                                                                  ESCENA IV

1. Comenta la descripción de la acotación inicial.

2. Señala las expresiones avulgaradas y los gitanismos de la Pisa-Bien, así como el lenguaje popular de Max y Latino.

3. ¿Qué comentarios políticos hacen Max, Latino y la Pisa-Bien?

4. ¿Cómo se describe a los epígonos del Parnaso Modernista? Dorio de Gádex entra con una cita literaria: ¿de dónde la toma?; ¿qué sentido tiene su uso?

5. Dorio de Gádex habla del pueblo. ¿Qué idea propia del Modernismo caracteriza su ideología? Luego cita a un dramaturgo noruego para reforzar sus palabras. ¿A cuál? ¿Qué responde Max? Nuevamente hace otra valoración negativa de su vida: ¿qué significado tiene todo ello desde la perspectiva del propio Valle-Inclán?

6. ¿Qué dice Max de la Real Academia y de la prensa? Después impreca a un famoso político. ¿Quién era?


                                                                  ESCENA V

1. Comenta los rasgos esperpénticos de la acotación primera.

2. En el diálogo entre Serafín el Bonito y Max, éste, jactancioso e irónico, lanza diversas andanadas críticas. Analízalas.

3. ¿Con quién compara Latino a Max Estrella? Recuerda qué significado tiene dicha comparación.



                                                                  ESCENA VI


1. ¿Qué críticas radicales hace el Preso de la sociedad española?

2. Dice Max: "Yo soy el dolor de un mal sueño", y le responde el Preso: "Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos." Comenta su significado.



                                                                 ESCENA VII

1. Ahora hay un nuevo cambio de escenario, pero nótese cómo al final de la escena anterior se acababa haciendo una alusión crítica a la prensa y en ésta la acción se sitúa, precisamente, en la redacción de un periódico.

2. Los contrastes, los saltos bruscos, constituyen un recurso fundamental en Luces de bohemia, y en realidad en todos los esperpentos. Analiza el cambio radical de tono que supone esta escena respecto de la anterior.


3. ¿Cómo se critica la falta de independencia de la prensa?


4. En la última conversación don Filiberto y don Latino expresan sus opiniones sobre la juventud modernista. Coméntalas

No hay comentarios:

Publicar un comentario